Saturday, August 21, 2010

Curso de actualización para docentes: LOS VIDEOJUEGOS Y LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Hola amigos!!! Entre el 24 y el 31 de Junio se llevó a cabo en el colegio Froilán Ferrero de la localidad de Pocito el primer curso sobre videojuegos para la enseñanza de las Ciencias Sociales según la resolución ministerial 1431 del 21 de Abril de 2010. El curso fue exitoso y lograron completarlo 19 docentes. Junto a Patricia Valdéz estamos trabajando en la preparación del proyecto para un segundo curso el año que viene en la ciudad de San Juan. Saludos a todos

Monday, February 15, 2010

PRIMER TORNEO OFICIAL - DIARIO DE CUYO


Saturday, July 11, 2009

Diario de Cuyo


A una semana de cumplir sus 7 años, Manuelito acaba de salir en el diario. En primer plano se lo puede ver terminando una partida de ajedrez en la feria de Bibliotecas Populares.

Tuesday, April 28, 2009

III congreso Internacional de Educación 2009

Hola gente, finalmente envié una ponencia al 3º Congreso Internacional de Educación que se desarrollará en Santa Fe en Agosto del 2009 con el tema de los videojuegos. Allí estaré exponiendo la experiencia que ya lleva 5 años. El congreso se realiza en la Facultad de Humanidades y Ciencias donde me recibí por lo cual también espero reencuentros nostalgiosos de esos que hacen llorar.

MANUEL GANÓ SU PRIMER TORNEO DE AJEDREZ EL SÁBADO 18 DE ABRIL EN LA ESCUELITA PARA NIÑOS QUE ESTÁ EN LA BIBLIOTECA FRANKLIN, AQUÍ EN SAN JUAN.
ESTÁ FELIZ...

III congreso internacional de Educación 2009

gr

Monday, October 13, 2008

Después de tanto tiempo

Regreso para renovar el espacio. Luego de terminar la diplomatura estoy presentando un proyecto al Ministerio de Educación de la Provincia para realizar un curso de capacitación para docentes con la temática: Videojuegos y la enseñanza de las Ciencias Sociales. Ojalá no haya trabas y a principios del año que viene lo estaremos realizando... Ah! Manuel tiene ya 6 años y aunque aún va a salita de cinco ya sabe leer bién, suma números de hasta 3 dígitos mentalmente y es un fanático del ajedrez.

Tuesday, March 06, 2007

Regreso al taller de proyectos 2007

Hola gente!!!!!!!!
Último esfuerzo con el taller…
Este fin de semana estuve pensando algunas propuestas como para comenzar el laburo y discutirlo. Varias de las propuestas vienen de la experiencia y otras son nuevas. Tampoco están ordenadas según la plataforma de la diplomatura.

En cuanto al proyecto en general, ya le hice las modificaciones en diciembre según lo consultado con ustedes y Pedregal, pero falta lo más grueso que es achicar la cuestión del marco teórico. No hay propuestas, solo la que hice en aquella oportunidad de reducirlo a los aspectos que pensamos abordar con el proyecto (hacerlo menos general)

En cuanto a las actividades propongo que la duración total del proyecto sea todo el ciclo lectivo (2 cuatrimestres o 3 trimestres) con un total de 32 semanas (El ciclo lectivo tiene entre 36 y 37 pero siempre existen feriados, actos y actividades institucionales) divididos en 5 etapas (en todos los casos 1 semana significa 1módulo en la sala de informática y 1 módulo en el aula. En San Juan contamos con 4 hs cátedra semanales para Ciencias Sociales de 7º. ¿Cómo es en Buenos Aires?)

1- PRIMERA ETAPA con un acercamiento a las máquinas, al juego y el aprendizaje primario del generador de escenarios. Esta etapa duraría 8 semanas y los contenidos a desarrollar podrían ser los de lectura de mapas y biomas. (No sé como encarás ese tema Carina, yo no les doy todos los biomas de una vez, los utilizo acompañando la evolución humana: Comienzo con las Selvas y tipos de bosques, hogar de los primates para seguir cuando estoy dando el paleolítico con las Sabanas y las praderas, hogar de la mayoría de los cazadores nómades y terminar con los tipos de desiertos y oasis cuando encaramos el Neolítico y Egipto, y lo mismo acontece con los sistemas hídricos). Nunca implementé esta etapa con mis alumnos y no he pensado actividades concretas.
2- SEGUNDA ETAPA con la realización de las 5 primeras etapas de la campaña de aprendizaje del juego (donde aprenden a cazar, pescar, recolectar, explorar, etc) que duraría 6 semanas e incluiría una partida en red. (En la partida en red solo participan 6 de los 12 grupos de la clase y tienen por objetivo aumentar la población de su aldea. Gana el que al final de la hora tiene más aldeanos. Mientras la mitad juega, los otros grupos hacen de “cronistas” construyendo las “fuentes” de “esa Historia”. Luego, en conjunto, en el aula intentamos la construcción de un “relato histórico” de la misma usando las “fuentes” de los “cronistas” y vemos que aspecto se puede mejorar de las observaciones realizadas. En la semana siguiente se invierten los roles. Los que antes fueron cronistas son ahora protagonistas y viceversa. Esta etapa se relaciona a lecturas y otras actividades áulicas que tienen que ver con el tema del paleolítico.
3- TERCERA ETAPA con la realización de las etapas 6 y 7 (donde evolucionan al estadio superior, aprenden a cultivar y a comerciar) que duraría también 6 semanas e incluiría una partida en red. (En esta partida ya es importante introducir conceptos como sedentarios y territorio con lo que el objetivo es el dominio de 3 o 4 “ruinas” o “monumentos”. Repitiéndose lo mismo con respecto a las crónicas de la 1º partida en red. Esta etapa se relaciona con actividades en el aula para el período Neolítico.
4- CUARTA ETAPA con la realización de las etapas 8,9,10 y 11 (en las cuales aprenden a navegar, la religión, el desarrollo militar y el desarrollo tecnológico diversificado) donde finalmente concluyen con la construcción de una pirámide. Duraría 8 semanas e incluiría una partida en red, solo que aquí serán ellos quienes ya intenten solos un “relato histórico” a partir de las fuentes. Para esta etapa siempre agrego el concepto Clases Sociales por lo que personalizo la partida en red para que se juegue entre dos equipos formado por 3 grupos cada uno pero con “roles sociales distintos”: Un grupo tiene habilitadas todas las tecnologías y es la “clase dirigente” ya que puede tener sacerdotes y militares, otro grupo son los “campesinos” y tienen habilitadas todas las tecnologías menos las religiosas y militares y otro grupo son los “esclavos” y solo pueden avanzar un nivel tecnológico. Los últimos dos grupos sirven de sostén económico y logístico al primero siendo el objetivo final la construcción de una pirámide y su defensa. Esta etapa coincide con el desarrollo de contenidos que tienen que ver con las civilizaciones fluviales y Egipto.
5- LA QUINTA ETAPA: Duraría 4 semanas y tendría como objetivo la elección de alguna de las civilizaciones que aparecen en el juego y construirla virtualmente en el GENERADOR DE ESCENARIOS según consignas a establecer. Esta actividad nunca la hice y se me ocurre que podría ser un buen cierre para la investigación de las características de alguna civilización y que cada grupo la desarrolle y explique en clase (Aquí entrarían el resto de las civilizaciones incluidas Grecia y Roma más el concepto de población urbana y rural, ciudad y aldea y Estado).

Existen otras actividades que he realizado como ser las “jornadas de Crítica” donde comparamos la realidad virtual del juego y la realidad contada por los textos donde surgen cosas ricas ( Los niños advierten que en el juego faltan muchas especies de animales, que no hay mujeres, que no hay jefes ni reyes, que no hay ganadería, que no existe la noche, la lluvia, el viento, etc, etc).
Otra interesante es el juego de la “investigación Histórica”: se formula la pregunta ¿por qué ganó la partida el grupo X? a lo cual se brindan numerosas hipótesis que son confirmadas o desechadas a partir de las “fuentes de la cronología”.

Bueno, no quiero aburrir y espero comentarios, críticas, aportes y modificaciones varias. Un saludo a todos.

Friday, August 25, 2006

El modelo agroexportador

Este es un artículo de Clarín que hemos publicado en este blog para los que investiguen la Webquest JUGUEMOS A CAMBIAR NUESTRA HISTORIA Y GEOGRAFÍA, confeccionada por Natalia Fournier y Sergio Priamo.


El modelo agroexportador y sus consecuencias

En los últimos 25 años del siglo pasado, la Argentina se integró a la economía mundial como economía primaria exportadora. Empezó a vender al exterior trigo, maíz, lino, cueros y lana. Y, a principios de este siglo, se agregó la venta de carne vacuna que reemplazó a la de ganado en pie. Así pasó a ser el principal rubro de exportaciones argentinas. La integración al mercado mundial también dependió de factores como el desarrollo tecnológico, la tendencia de algunos países europeos a invertir fuera de su continente y la infraestructura nacional acorde para poner en marcha el modelo agro-exportador. Este último aspecto se tradujo en la recepción de muchos inmigrantes europeos. En el último cuarto del siglo pasado, la Argentina se integró al sistema económico mundial como economía primaria exportadora. Sus principales exportaciones eran trigo, maíz, lino, cueros y lana. Después de que se inventó la refrigeración, los frigoríficos pasaron a ser, desde principios del siglo XX, el sector más dinámico. Así, la venta de carne vacuna reemplazó a la de ganado en pie y se convirtió en el principal rubro de exportaciones argentinas.

"Don Juan Sandoval (El patrón)" (serie Los Gauchos), Cesáreo Quirós Se calcula que, entre 1890 y 1914, -entre la Revolución del Parque protagonizada por la Unión Cívica y el estallido de la Primera Guerra Mundial-, la Argentina exportaba anualmente 10.000.000 de toneladas de cereales.Al inicio de la Guerra, la superficie cultivada en el país era de alrededor de 24.000.000 de hectáreas. Esta cifra superaba más de cuarenta veces a la registrada tres décadas antes durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento.1. Desde Sarmiento hasta Roque S. Peña gobernaron el país diez presidentes, se realizaron tres Censos nacionales (1869, 1895 y 1914), la población se cuadriplicó y se reconoció a la minoría parlamentaria a través de las reformas electorales de 1902 y 1912.2. Entre el primer y el tercer Censo Nacional, la población creció a un ritmo anual promedio superior al 3%, la producción total alrededor del 5%, la superficie cultivada más del 8% y la extensión de vías férreas por encima del 15%.3. La integración argentina al mercado mundial dependió de varios factores externos. En primer término, el desarrollo tecnológico del siglo XIX acortó las distancias y facilitó las comunicaciones con el avance de la navegación, la extensión del ferrocarril y el telégrafo. Además, se mejoró la producción con invenciones que fueron desde el maquinismo textil hasta la refrigeración. 4. En segundo lugar, ese progreso tecnológico de los países más desarrollados facilitó la creación en la Argentina de la infraestructura necesaria para la puesta en marcha del modelo agroexportador. En este marco, existió una tendencia de los capitales europeos a invertir fuera de Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Especialmente después de la Revolución Francesa de 1848.5. La evolución de la industria británica en el último cuarto del siglo XIX, y la expansión de productos alimenticios ingleses trajo consecuencias para el país. Facilitó la ubicación de las exportaciones primarias nacionales en el mercado mundial. A cambio, la Argentina debía ser un activo mercado para la compra de artículos secundarios industriales o semi-industrializados.La dinámica del modelo agroexportador se tradujo en la llegada de grandes cantidades de inmigrantes europeos como mano de obra, particularmente, desde Italia y España.

El Presidente de la Nación en compañía del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Dr. Joaquín Anchorena, y otros invitados se dirige al palco oficial con motivo de inaugurarse la 33º Exposición de Ganadería (1919). La Pampa Húmeda se convirtió en el principal centro de producción.Los europeos venían en busca de tierras para trabajar. Pero, a excepción de la provincia de Santa Fe y algunas otras experiencias aisladas, en general, no tuvieron acceso a su posesión.Por el contrario, se consolidó una estructura latifundista -gran concentración de las tierras en pocas manos- fundamentalmente en Buenos Aires. Esta provincia estaba controlada por una élite terrateniente de familias criollas o acriolladas de origen patricio.Su núcleo, según el historiador británico David Rock, "estaba formado por 400 familias, estrechamente entrelazadas a través de ciertos clubes y asociaciones privadas menos de 2.000 personas poseían en la Argentina tanta tierra como la superficie de Italia, Bélgica, Holanda y Dinamarca juntas".
Correo: yrigoyen@clarin.com.ar